¿Has oído hablar alguna vez de la cirugía del suelo pélvico? ¿En qué consiste? ¿Por qué se realizaría? Si tienes todas esas preguntas, y algunas más, a continuación te damos la respuesta.
Y es que hemos elaborado una serie de preguntas con sus respuestas para que te quede todo más claro.
- Qué es la cirugía del suelo pélvico
Esta intervención consiste en colocar una malla de polipropileno con la cual se sostienen los órganos y se aseguran para que no haya un desprendimiento de ellos.
Se puede realizar vía vaginal o abdominal, siendo la más habitual la primera de ellas, siempre a través de laparoscopia.
Para qué sirve
La cirugía del suelo pélvico sirve para evitar problemas de prolapsos de órganos, es decir, que estos, debido a una baja musculatura de la faja abdominal, caigan perdiendo el posicionamiento correcto.
También ayuda a evitar problemas con la vejiga, el recto o la matriz.
Quién debería hacérsela
En este caso está indicada tanto para hombres como para mujeres, pero son más propensas las mujeres en sufrirla. Cuando no se puede recuperar la forma física del suelo pélvico se suele proponer para evitar problemas en un futuro.
¿Cuánto tiempo implica la operación?
En realidad, es algo que no debe entrañar demasiado tiempo, y tampoco es invasiva, por lo que el tiempo de intervención así como de recuperación, al ser por laparoscopia, suele ser bastante corto. Lo mismo pasa con la recuperación, puedes tratar el suelo pélvico en Murcia, por ejemplo, mientras te tomas unas vacaciones.
¿Tienes más dudas sobre la cirugía del suelo pélvico? Consúltanos.

