Cómo se diagnostican las varices

Uno de los problemas más habituales y común entre hombres y mujeres son las temidas varices. Estas hacen que las venas se dilaten y que duelan, se inflamen e incluso sientas picazón en las piernas. Pero, ¿sabes cómo se diagnostican? 

A continuación te vamos a hablar de qué se utilizar para hacerlo y cuáles son las máquinas y herramientas que entran en juego en el análisis y diagnóstico de las varices. 

Diagnóstico de las varices: herramientas y técnicas

Cuando acudes a un médico para valorar el tipo de varices en Madrid, Barcelona, Murcia o donde vives, te puedes encontrar con que, lo primero que hará el profesional será preguntarte por tu historia clínica. Es decir, por los síntomas. Después hará un examen físico. 

Pero, además de todo eso, para confirmar el diagnóstico así como la gravedad que puedan tener, es posible que utilice varias herramientas con son: 

  • Ecografía doppler, consistente en ondas de alta frecuencia que generan una imagen de las venas y arterias. 
  • Flebografía, una técnica invasiva en la que, mediante una inyección de contraste se toman radiografías para ver cómo está el flujo sanguíneo. 
  • Pletismografía, para medir la cantidad de sangre que hay por las venas de las piernas. 

En base a esto los médicos pueden precisar la gravedad de las raíces. 

facebooktwittergoogle_plus